LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Historia de
los Juegos Olímpicos
La
competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, las primeras
documentaciones datan del año 776 a.C., en la ciudad de Olímpica
(Grecia).
Los juegos
olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896, por sugerencia y con la
coordinación del Barón de Coubertin. Desde entonces se realizan cada 4 años,
con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial).
Las
olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y
en la sana competencia.
¿Por qué los colores de la bandera Olímpica?
Los cinco
anillos representan los cinco continentes: América, Asia, Europa, África y
Oceanía.
La idea de
los anillos surgió en 1914 con la intención de representar la unión de los
continentes mediante el olimpismo. Los colores de los anillos - azul, amarillo,
negro, verde y rojo - representan a todos los países, porque en todas las
banderas del mundo puedes encontrar al menos uno de estos colores.
¿Cuantos deportes olímpicos hay?

Algunos como
el triatlón sólo celebran dos pruebas: la masculina y la femenina, mientras que
otros poseen muchas más.
Las medallas
En
los Juegos Olímpicos de 1896, el primero recibía una medalla de plata
y una corona de olivo, el segundo una medalla de bronce y el tercero sólo
obtenía el reconocimiento.
Las últimas
medallas hechas completamente de oro fueron entregadas para los juegos de
1912.
Las medallas
"de oro" están hechas en un 92,5% de plata y el resto es un
recubrimiento de oro puro.
La medalla
de bronce es de este material, resultado de la aleación de cobre y estaño, 90%
y 10%, respectivamente.
Curiosidades sobre la historia de las Olimpiadas.
- Cada
cuatro años. Los primeros Juegos Olímpicos de la Antigüedad de los que tenemos
noticias se celebraron el 776 a.C., año en que por primera vez se fijaron
por escrito los nombres de los vencedores. Al menos desde esa fecha y
hasta que el emperador Teodosio los prohibió en el 394 d.C. no dejaron de
celebrarse cada cuatro años, convirtiéndose en el eje cronológico de los
griegos.
- Cinco
ejercicios. En
los primeros Juegos Olímpicos, la prueba estrella era el pentatlón,
cuyo vencedor alcanzaba un enorme prestigio entre los griegos. La primera
de las pruebas era una carrera de 200 metros, equivalente a la
actual prueba de velocidad, los 100 metros lisos. Le seguían el salto
de longitud -semejante al actual triple salto- y el lanzamiento
de disco. La cuarta prueba era el lanzamiento de jabalina estaba
claramente ligado al entrenamiento militar y a la caza. La quinta prueba,
era la lucha, sólo se celebraba en caso de empate.
- La
antorcha. El
fuego del oráculo de Zeus en Olimpia lo encendía el vencedor de la primera
prueba del pentatlón, lo que ha dado lugar a la actual ceremonia de la
antorcha olímpica.
- Seis
veces campeón. En
la segunda mitad del siglo VI a.C., un hombre se convirtió en un mito de
los juegos. Milón fue seis veces vencedor
absoluto en Olimpia, otras tantas veces en los Juegos Píticos, diez en
los Ístmicos y nueve en los Nemeos. Fue una marca inigualada en todos los
tiempos de los juegos deportivos.
- Los
primeros Juegos Olímpicos modernos (1896) se realizaron
con la participación de solo 14 países: Alemania, Australia, Austria,
Bulgaria, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia,
Reino Unido, Suecia, Suiza y Chile.
- Desde
que se iniciaron los Juegos Olímpicos modernos El atleta
más joven fue Dimitrios Loundras, con 10 años (en gimnasia)
y el más viejo fue el tirador sueco, Oscar Swahn,
con 72 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario